Finanzas Corporativas Guillermo L Dumrauf Pdf Download
Download ---> https://tiurll.com/2sXXz6
1 Finanzas corporativas Principios y fundamentos de las finanzas Dr. Guillermo López Dumrauf dumrauf@fibertel.com.ar Para una lectura detallada ver: L Dumrauf, Guillermo: Finanzas Corporativas (Grupo Guía, 2003) La presentación puede encontrarse en: Copyright 2005 by Dr. Guillermo López Dumrauf No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise without the permission of Dr. Guillermo López Dumrauf This document provides an outline of a presentation and is incomplete without the accompanying oral commentary and discussion.
1 Tapa Características generales ISBN Autor/es: Dumrauf, Guillermo L. Edición 2013, en Rústica 760 páginas Idioma: Español 24x21 cm. Nivel: Universitario Área: Administración Subárea: Finanzas Contratapa La obra Finanzas corporativas está destinada fundamentalmente al alumno universitario que cursa su primer curso de finanzas corporativas o administración financiera, en las carreras de ciencias económicas o ingeniería donde se dicta esta disciplina. En tal sentido, se supone que el estudiante que toma por primera vez un curso de finanzas no tiene conocimiento alguno sobre el tema. Los capítulos claves pueden cubrirse en un semestre. La estructura del libro está diseñada de modo tal que facilite la tarea del instructor, brindando un camino lógico, pero otorgando al mismo tiempo cierta flexibilidad, en el caso de que se quiera cubrir el material con una secuencia diferente. También hemos procurado establecer un adecuado puente entre la teoría y la realidad, ya que a menudo los problemas de la vida real requieren una adaptación de los modelos teóricos tradicionales. Nuestra experiencia en consultoría nos permitió darle forma a algunas situaciones prácticas interesantes y en esta oportunidad hemos incluido más casos reales. Aunque Finanzas corporativas usa material cubierto en cursos de economía, contabilidad y estadística, el conocimiento de estas áreas es muy útil pero no esencial. El único requisito previo es el conocimiento del álgebra básica y el interés para entender cómo funciona el mundo de las finanzas. Por otro lado, si se complementa con algunas lecturas adicionales y casos prácticos, el libro puede adaptarse perfectamente a un curso de posgrado y ser de suma utilidad para los analistas financieros, ejecutivos financieros, consultores económico-financieros y otros profesionales que ejercen funciones dentro del área de finanzas. El libro está compuesto por siete partes, que han sido organizadas de tal forma que le permita al estudiante transitar por la avenida de las finanzas sumando conocimientos e integrándolos para seguir avanzando. La primera parte ( Fundamentos y herramientas de las finanzas corporativas ) se ocupa de los principios rectores de las finanzas y de mostrar la conexión entre éstas, la economía, la contabilidad y los impuestos. La segunda parte ( Análisis y planificación financiera ) trata los estados financieros. Si bien los alumnos que van a tomar un curso de finanzas corporativas o administración financiera ya han visto materias de contabilidad en cursos anteriores, hemos realizado un repaso didáctico donde explicamos en lenguaje sencillo qué es un balance, un estado de resultados y también los otros estados financieros. Página 1
2 Entendemos que si bien el directivo financiero no necesita ser un experto en contabilidad para ser un directivo competente, debe tener habilidad para usar e interpretar correctamente la información de estas herramientas. En esta oportunidad, se trabaja en los tres capítulos con una compañía real, Telecom de Argentina S. A. La tercera parte es El valor en finanzas y la fijación de precios de activos. Aquí tratamos el valor tiempo del dinero proveyendo las herramientas de cálculo financiero necesarias para determinar el precio de los bonos y las acciones. Los capítulos 7 y 8 tratan la relación entre el riesgo y el rendimiento, y el capítulo 9 concluye el análisis de estos temas fundamentales analizando en profundidad las opciones financieras y las opciones reales, preparando ya al alumno para su uso posterior, en la cuarta parte. En la cuarta parte ( Presupuesto de capital y decisiones de inversión ), se describen los métodos para la evaluación de los proyectos de inversión y el proceso que involucra el presupuesto de capital. En el capítulo sobre el análisis del riesgo del proyecto, se incorpora también el análisis con opciones reales, que constituirá el campo de investigación más fértil en las finanzas corporativas en los próximos años. Esta parte finaliza con el tratamiento del costo del capital en el capítulo 12. La quinta parte es La estructura de capital y política de dividendos. Trata las decisiones de estructura de capital, el capítulo 14 presenta un modelo para la estructura de capital óptima y el capítulo 15 se ocupa de mostrar cómo crear valor con las decisiones financieras. La sexta parte ( Planificación financiera de corto plazo ) se ocupa de la administración financiera de corto plazo. Está dedicada al punto de equilibrio económico y financiero y a la administración del capital de trabajo. La séptima parte ( Tópicos especiales de las finanzas ) era una deuda de la primera edición que ahora venimos a saldar. En el capítulo 18, tratamos las fusiones y adquisiciones; en el capítulo 19, la globalización financiera y las finanzas internacionales y en el capítulo 20, la valuación de empresas en mercados emergentes, desarrollando un ejemplo que constituye la adaptación de un caso real y donde se describe toda la problemática de la valuación de empresas en un país latinoamericano. Finanzas corporativas ofrece además algunos recursos claves para su función didáctica: Ejemplos. Para facilitar la comprensión de los temas, hemos incluido un ejemplo después de tratar los puntos esenciales de la teoría. También hemos incluido varios ejemplos de casos reales, respetando la privacidad de la información cuando s